«¿Y llamas dialéctico al que adquiere noción de la esencia de cada cosa? Y el que no la tenga, ¿no dirás que tiene tanto menos conocimiento de algo cuanto más incapaz sea de darse cuenta de ello a sí mismo o darla a los demás? –¿Cómo no voy a decirlo? […]
Filosofía Antigua
«Entonces, ¡oh Glaucón! – dije -, ¿no tenemos ya aquí la melodía misma que el arte dialéctico ejecuta? La cual, aún siendo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que decíamos que intentaba ya mirar a los propios animales, y luego a los propios astros, y […]
Contextualización 5ª Heráclito y Parménides Platón tuvo como tutor a Crátilo, discípulo de Heráclito. A través de él recibió un profundo influjo en su concepción del mundo físico o material. Ve el mundo que nos rodea, sensible y material, sujeto a un continuo cambio; en él todo es inestable, todo […]
Contextualización 6ª Los Sofistas En el siglo V antes de Cristo, hay en Atenas un nuevo contexto socio–político. Tras la victoria en las guerras médicas, Atenas, cabeza de la coalición griega, llega al cenit de su poder, de riqueza y belleza. Se extiende el comercio, se fundan nuevas colonias, los […]
Contextualización 8ª Aristóteles A los 17 años Aristóteles se traslada a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, en la que permanece durante 20 años hasta la muerte del maestro. Durante estos años mantiene estrecha relación con Platón, como discípulo y amigo, lo que deja profunda huella en su […]
Contextualización 9ª Las escuelas de Atenas La tradición sofista y socrática de dedicarse a la enseñanza de alumnos y discípulos, se plasma en la creación de escuelas estables, de las cuales las más famosas se encuentran en Atenas. Platón, continuando la tradición socrática, funda en Atenas la Academia, tras la […]