Paul Ricoeur es el creador de la expresión “la filosofía o los filósofos de la sospecha”. Según él, Descartes con el “cogito” fundamenta la Filosofía Moderna en una conciencia o razón independiente y autónoma. Posteriormente la crítica de la razón realizada por Kant escinde el conocimiento de la realidad en […]
Marx: Relaciones
Frente al idealismo de la derecha y de la izquierda hegelianas, Marx propugna, siguiendo a Feuerbach, una filosofía materialista que realice la necesaria inversión de Hegel. Ya en 1841 Marx había realizado su tesis doctoral sobre Las diferencias entre las filosofías de Demócrito y Epicuro, mostrando su orientación hacia una […]
Marx, en el texto de La ideología alemana que comentamos, acusa a la derecha y a la izquierda hegelianas de ser idealistas porque se alejan del mundo real existente quedando prisioneras de un mundo de ideas o de productos de la conciencia. Un idealismo aún más radical y alejado del […]
En el texto comentado Marx acusa, tanto a los viejos como a los jóvenes hegelianos, de que su filosofía está instalada dentro del ámbito de la conciencia, de sus productos y de sus ilusiones o fantasías. Han olvidado que el postulado moral de la filosofía no es el deber de […]
El texto de Marx critica a la derecha e izquierda hegelianas por no ocuparse del mundo real existente. Esta crítica de Marx también se dirige, por las mismas razones, contra los filósofos teístas de los cuales uno de los más representativos es Tomás de Aquino. Para Tomás de Aquino Dios […]
En el texto comentado Marx afirma que la filosofía debe encargarse de la base real extenúe, cualquier otro enfoque se convierte en una filosofía idealista que invierte erróneamente la realidad. Los productos de la conciencia, en la medida en que justifican una realidad invertida, no son más que ideología al […]
La obra de Marx se suele presentar como una síntesis de la de la filosofía hegeliana, asimilada en sus años de estudiante en Berlín; de la economía política inglesa y del socialismo francés (al que se llamará «socialismo utópico», por contraposición al “socialismo científico”: su propia interpretación del socialismo) con los que entrará […]
Después de 1870 el marxismo, en lucha con el anarquismo, es, dentro del socialismo, la corriente ideológica más coherente y con mayor difusión. Se convertirá durante un tiempo en la ideología oficial de los partidos socialistas. Sin embargo será objeto de incesantes discusiones que conducirán a completarlo, revisarlo o abandonarlo. […]
El pensamiento de Marx entra en conflicto con algunos filósofos de la época contemporánea por las profundas diferencias existentes en sus concepciones de la naturaleza humana y de las relaciones sociales. Entre éstos destacan Nietzsche, Freud y Popper. 1. Friedrich Nietzsche centra su filosofía en la defensa del valor de […]