En el texto Platón está criticando la concepción que con respecto a la educación tienen los sofistas. Al exponer su manera de entender la educación, mantiene que los alumnos deben apartarse de lo que nace y hallarse en condiciones de afrontar la contemplación del ser. Como trasfondo y fundamento de […]
Filosofía Autor
En el debate que Platón establece con los sofistas en el texto, dice que éstos creen que dan ciencia al alma que no la tiene, como si proporcionaran vista a unos ojos ciegos. La tesis que Platón mantiene en el debate sostiene que los ojos, metáfora del conocimiento racional propio […]
En el texto el sujeto de la educación es el alma. Es la que, apartándose de lo que nace, debe dirigirse a la contemplación del ser y del Bien. El texto está suponiendo un dualismo antropológico. El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. El cuerpo es algo negativo, […]
Ya al inicio del capítulo VII de la República, Platón puntualiza que el tema a desarrollar es la situación de la naturaleza humana con respecto a la educación. El texto que comentamos se inicia con una polémica entre Platón y los sofistas en torno a la concepción de la educación. […]
La política platónica se relaciona estrechamente con su teoría de las ideas y del alma. Solamente si el ciudadano toma conciencia de la eternidad de su alma, se convencerá de la importancia de seguir la Ley, también eterna. Una ciudad es justa tan sólo si su estructura refleja la estructura […]
Los discípulos de Hegel, según nos dice Marx en el texto comentado, no han superado el planteamiento filosófico del idealismo. Sólo se ocupan de productos de la conciencia, olvidando por completo la base real existente. Su visión de la realidad está completamente invertida. Para Marx los productos de la conciencia, […]
Marx acusa tanto a los jóvenes como a los viejos hegelianos de ocuparse exclusivamente en su filosofía de la conciencia y de sus productos. Así el mundo real existente escapa por completo a su actividad filosófica y por esto, en definitiva, siguen siendo idealistas. El mundo real existente, la base […]
En el texto que comentamos Marx critica la filosofía idealista y pretende basar su filosofía en el mundo real existente. Este mundo real, superando la racionalidad hegeliana, es el mundo económico. El estudio de la filosofía hegeliana ha llevado a Marx a buscar el fundamento de su propia filosofía en […]
Marx nos dice en el texto comentado que tanto los viejos como los jóvenes hegelianos no se ocupan del mundo real existente sino que trabajan con ilusiones o productos de la conciencia creados por la fantasía. Una de estas ilusiones fantásticas, que incluso Feuerbach con su tesis del ateísmo humanista […]
En el texto comentado Marx acusa tanto a la derecha como a la izquierda hegeliana de no ocuparse del mundo real existente. Esta preocupación por la realidad supone en Marx un estudio detallado de la historia y, en ella, de la evolución de la sociedad humana. Es la filosofía de […]
El texto comentado polemiza con el idealismo que centra la reflexión filosófica en la conciencia y en sus productos, y no en el verdadero fundamento que es el mundo real existente. Marx está planteando en el fondo la relación que existe entre conciencia y realidad, que es el centro de […]