Skip to content

La Madre del Cordero

Un lugar para el estudio y la reflexión

Karl Marx: El marxismo como filosofía del proletariado.

En el texto comentado Marx acusa tanto a la derecha como a la izquierda hegeliana de no ocuparse del mundo real existente. Esta preocupación por la realidad supone en Marx un estudio detallado de la historia y, en ella, de la evolución de la sociedad humana.

Es la filosofía de Marx la primera que llama la atención sobre un cambio histórico y social de primerísima importancia que ha tenido lugar en el siglo XIX. Ha surgido una nueva clase social: los trabajadores industriales o proletarios que, adquiriendo conciencia de sí mismos, intentarán conquistar el poder.

Marx analiza el aspecto humano del capitalismo. Éste produce una clase de hombres, cuyo número aumenta constantemente, que tienen que vivir dependiendo totalmente de su salario y que tienen una relación exclusivamente económica con los empresarios capitalistas. Su única posesión es su capacidad de trabajo y ésta debe ser vendida en un mercado laboral sumamente competitivo. En las crecientes industrias, la relación laboral entre empresarios y trabajadores está desposeída de todo sentido humano y moral, y se convierte exclusivamente en una relación económica y de poder.

            Para Marx ésta es la nueva característica del siglo XIX con mayor carga revolucionaria. Una clase caracterizada por ser propietaria de los medios de producción y de estar movida por la necesidad de obtener ganancias, se ve enfrentada a un proletariado industrial, sin poder ni propiedad aunque con creciente organización, que busca no la libertad política, sino mejorar su deficiente nivel de vida.

Marx ve en todo esto una etapa en el desarrollo histórico que enfrenta, como ya había previsto David Ricardo, a una clase media, cuya ideología proviene de la filosofía liberal, con un proletariado al que Marx intenta proporcionar una filosofía revolucionaria.

La Revolución Francesa había superado al feudalismo y al Antiguo Régimen. El poder político ha pasado de la nobleza aristocrática y del alto clero a una clase media industrial y comercial que conquista como sistema político la república democrática.

La clase media tiene en el estado liberal un medio para reprimir y mantener la explotación del trabajador, y en la filosofía liberal una ideología basada en los derechos naturales políticos y económicos que justifican esa explotación.

De la misma manera que la burguesía desplazó a la aristocracia feudal, la nueva clase proletaria desplazará a la burguesía liberal. Como por debajo del proletariado no existe clase alguna, la revolución proletaria abolirá la explotación e inaugurará la historia de una humanidad sin clases sociales. La ideología basada en una filosofía del derecho natural a la propiedad será sustituida por una filosofía que garantice los derechos de un proletariado desposeído. Ésta es la función que Marx fijará para su filosofía.