«Y, como entre estos jóvenes hegelianos las ideas, los pensamientos, los conceptos y, en general, los productos de la conciencia por ellos independizada eran considerados como las verdaderas ataduras del hombre, exactamente lo mismo que los viejos hegelianos veían en ellos los auténticos nexos de la sociedad humana, era lógico […]
Contemporánea
«Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso éste que se halla condicionado por su organización […]
«Nos encontramos, pues, con el hecho de que determinados individuos, que, como productores, actúan de un determinado modo, contraen entre sí esas relaciones sociales y políticas determinadas. La observación empírica tiene necesariamente que poner de relieve en cada caso concreto, empíricamente, y sin ninguna clase de falsificación, la trabazón existente […]
«Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que los hombres dicen, se representan o se imaginan, ni tampoco del hombre predicado, pensado, representado o […]
Frente al idealismo de la derecha y de la izquierda hegelianas, Marx propugna, siguiendo a Feuerbach, una filosofía materialista que realice la necesaria inversión de Hegel. Ya en 1841 Marx había realizado su tesis doctoral sobre Las diferencias entre las filosofías de Demócrito y Epicuro, mostrando su orientación hacia una […]
Marx, en el texto de La ideología alemana que comentamos, acusa a la derecha y a la izquierda hegelianas de ser idealistas porque se alejan del mundo real existente quedando prisioneras de un mundo de ideas o de productos de la conciencia. Un idealismo aún más radical y alejado del […]
En el texto comentado Marx acusa, tanto a los viejos como a los jóvenes hegelianos, de que su filosofía está instalada dentro del ámbito de la conciencia, de sus productos y de sus ilusiones o fantasías. Han olvidado que el postulado moral de la filosofía no es el deber de […]
El texto de Marx critica a la derecha e izquierda hegelianas por no ocuparse del mundo real existente. Esta crítica de Marx también se dirige, por las mismas razones, contra los filósofos teístas de los cuales uno de los más representativos es Tomás de Aquino. Para Tomás de Aquino Dios […]
En el texto comentado Marx afirma que la filosofía debe encargarse de la base real extenúe, cualquier otro enfoque se convierte en una filosofía idealista que invierte erróneamente la realidad. Los productos de la conciencia, en la medida en que justifican una realidad invertida, no son más que ideología al […]
La obra de Marx se suele presentar como una síntesis de la de la filosofía hegeliana, asimilada en sus años de estudiante en Berlín; de la economía política inglesa y del socialismo francés (al que se llamará «socialismo utópico», por contraposición al “socialismo científico”: su propia interpretación del socialismo) con los que entrará […]
Los discípulos de Hegel, según nos dice Marx en el texto comentado, no han superado el planteamiento filosófico del idealismo. Sólo se ocupan de productos de la conciencia, olvidando por completo la base real existente. Su visión de la realidad está completamente invertida. Para Marx los productos de la conciencia, […]
Marx acusa tanto a los jóvenes como a los viejos hegelianos de ocuparse exclusivamente en su filosofía de la conciencia y de sus productos. Así el mundo real existente escapa por completo a su actividad filosófica y por esto, en definitiva, siguen siendo idealistas. El mundo real existente, la base […]
En el texto que comentamos Marx critica la filosofía idealista y pretende basar su filosofía en el mundo real existente. Este mundo real, superando la racionalidad hegeliana, es el mundo económico. El estudio de la filosofía hegeliana ha llevado a Marx a buscar el fundamento de su propia filosofía en […]
Marx nos dice en el texto comentado que tanto los viejos como los jóvenes hegelianos no se ocupan del mundo real existente sino que trabajan con ilusiones o productos de la conciencia creados por la fantasía. Una de estas ilusiones fantásticas, que incluso Feuerbach con su tesis del ateísmo humanista […]
En el texto comentado Marx acusa tanto a la derecha como a la izquierda hegeliana de no ocuparse del mundo real existente. Esta preocupación por la realidad supone en Marx un estudio detallado de la historia y, en ella, de la evolución de la sociedad humana. Es la filosofía de […]
Tesis e Ideas Principales I Tesis Al igual que los viejos hegelianos, los jóvenes hegelianos no son revolucionarios, sino perfectos conservadores. Esquema de ideas principales La filosofía de los jóvenes hegelianos es semejante a la de los viejos hegelianos. Para los viejos hegelianos los productos de la conciencia son los […]