«La evidencia de algo puede ser de dos modos. Uno, en sí misma y no para nosotros; Otro, en sí misma y para nosotros. Así, una proposición es evidente por sí misma cuando el predicado está incluido en el concepto del sujeto, como el hombre es animal, ya que el […]
Textos
Tesis Puesto que para nosotros la existencia de Dios no es evidente, tenemos que demostrarla a partir de los efectos. Esquema de ideas principales: 1. La existencia de Dios, aunque evidente en sí misma, no es evidente para nosotros. 1.1. Una proposición puede ser evidente en sí misma y no […]
«La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible. En las […]
Tesis Existe una primera causa eficiente a la que todos llaman Dios Esquema de ideas principales: 1. Existe una causa eficiente primera. 1.1. En el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. 1.2. Es imposible que algo sea causa eficiente de sí mismo. 1.2.1. Una causa de sí misma […]
«La cuarta se deduce de la jerarquía de valores que encontramos en las cosas. Pues no encontramos que la bondad, la veracidad, la nobleza y otros valores se dan en las cosas. En unas más y en otras menos. Pero este más y este menos se dice de las cosas […]
«Es necesario, por tanto –dije–, que, si esto es verdad, nosotros consideraremos lo siguiente acerca de ello: que la educación no es tal como proclaman algunos que es. En efecto, dicen, según creo, que ellos proporcionan ciencia al alma que no la tiene del mismo modo que si infundieran vista […]
«Y así, mientras las demás virtudes, las llamadas virtudes del alma, es posible que sean bastante parecidas a las del cuerpo –pues, aunque no existan en un principio, pueden realmente ser más tarde producidas por medio de la costumbre y el ejercicio–, en la del conocimiento se da el caso […]
«Te has vuelto a olvidar, querido amigo -dije-, de que a la ley no le interesa nada que haya en la ciudad una clase que goce de particular felicidad, sino que se esfuerce porque ello le suceda a la ciudad entera, y por eso introduce armonía entre los ciudadanos por […]
«Entonces –dije yo–, el método dialéctico es el único que, echando abajo las hipótesis, se encamina hacia el principio mismo para pisar allí terreno firme; y al ojo del alma, que está verdaderamente sumido en un bárbaro lodazal, lo atrae con suavidad y lo eleva a las alturas, utilizando como […]
«Entonces, ¡oh Glaucón! – dije -, ¿no tenemos ya aquí la melodía misma que el arte dialéctico ejecuta? La cual, aún siendo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que decíamos que intentaba ya mirar a los propios animales, y luego a los propios astros, y […]
«Y una vez hayan llegado a cincuentenarios, a los que hayan sobrevivido y descollado siempre y por todos conceptos en la práctica y en el estudio, hay que conducirles ya hasta el fin y obligarles a que, elevando el ojo de su alma, miren de frente a lo que proporciona […]
«Entonces, ¡oh Glaucón! – dije -, ¿no tenemos ya aquí la melodía misma que el arte dialéctico ejecuta? La cual, aún siendo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que decíamos que intentaba ya mirar a los propios animales, y luego a los propios astros, y […]
Tesis La educación no es proporcionar conocimiento, sino dirigir al alma hacia las ideas. Esquema de ideas principales: 1. Algunos (los sofistas) creen que la educación es proporcionar ciencia al alma que no la tiene. 2. Tanto el órgano con el que se aprende, como la facultad existente en el […]
«Y, como entre estos jóvenes hegelianos las ideas, los pensamientos, los conceptos y, en general, los productos de la conciencia por ellos independizada eran considerados como las verdaderas ataduras del hombre, exactamente lo mismo que los viejos hegelianos veían en ellos los auténticos nexos de la sociedad humana, era lógico […]
«Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso éste que se halla condicionado por su organización […]
«Nos encontramos, pues, con el hecho de que determinados individuos, que, como productores, actúan de un determinado modo, contraen entre sí esas relaciones sociales y políticas determinadas. La observación empírica tiene necesariamente que poner de relieve en cada caso concreto, empíricamente, y sin ninguna clase de falsificación, la trabazón existente […]
«Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que los hombres dicen, se representan o se imaginan, ni tampoco del hombre predicado, pensado, representado o […]
Tesis e Ideas Principales I Tesis Al igual que los viejos hegelianos, los jóvenes hegelianos no son revolucionarios, sino perfectos conservadores. Esquema de ideas principales La filosofía de los jóvenes hegelianos es semejante a la de los viejos hegelianos. Para los viejos hegelianos los productos de la conciencia son los […]
Tesis e Ideas Principales I Tesis Lo que caracteriza a la Sociedad Civil frente al Estado de Naturaleza es que los hombres al asociarse ceden su poder natural a un poder legislativo y judicial al que siempre podrán recurrir. Esquema de ideas principales: La constitución de la Sociedad Civil se […]