PLATÓN LA REPÚBLICA, L. VII (selección) DESCRIPCIÓN DE LA CAVERNA “I. -Y a continuación –seguí- compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza. Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga […]
Archivos mensuales: mayo 2021
ALMA (psyché): Principio de la vida y principio del conocimiento racional. El término Alma@ tiene en Platón estos dos sentidos. En su acepción amplia, el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos. En este sentido, Platón mantiene una concepción tripartita del alma, distinguiendo el alma […]
Paul Ricoeur es el creador de la expresión “la filosofía o los filósofos de la sospecha”. Según él, Descartes con el “cogito” fundamenta la Filosofía Moderna en una conciencia o razón independiente y autónoma. Posteriormente la crítica de la razón realizada por Kant escinde el conocimiento de la realidad en […]
«Es necesario, por tanto –dije–, que, si esto es verdad, nosotros consideraremos lo siguiente acerca de ello: que la educación no es tal como proclaman algunos que es. En efecto, dicen, según creo, que ellos proporcionan ciencia al alma que no la tiene del mismo modo que si infundieran vista […]
«Y así, mientras las demás virtudes, las llamadas virtudes del alma, es posible que sean bastante parecidas a las del cuerpo –pues, aunque no existan en un principio, pueden realmente ser más tarde producidas por medio de la costumbre y el ejercicio–, en la del conocimiento se da el caso […]
«Te has vuelto a olvidar, querido amigo -dije-, de que a la ley no le interesa nada que haya en la ciudad una clase que goce de particular felicidad, sino que se esfuerce porque ello le suceda a la ciudad entera, y por eso introduce armonía entre los ciudadanos por […]
«Entonces –dije yo–, el método dialéctico es el único que, echando abajo las hipótesis, se encamina hacia el principio mismo para pisar allí terreno firme; y al ojo del alma, que está verdaderamente sumido en un bárbaro lodazal, lo atrae con suavidad y lo eleva a las alturas, utilizando como […]
«Entonces, ¡oh Glaucón! – dije -, ¿no tenemos ya aquí la melodía misma que el arte dialéctico ejecuta? La cual, aún siendo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que decíamos que intentaba ya mirar a los propios animales, y luego a los propios astros, y […]
«Y una vez hayan llegado a cincuentenarios, a los que hayan sobrevivido y descollado siempre y por todos conceptos en la práctica y en el estudio, hay que conducirles ya hasta el fin y obligarles a que, elevando el ojo de su alma, miren de frente a lo que proporciona […]
«Entonces, ¡oh Glaucón! – dije -, ¿no tenemos ya aquí la melodía misma que el arte dialéctico ejecuta? La cual, aún siendo inteligible, es imitada por la facultad de la vista, de la que decíamos que intentaba ya mirar a los propios animales, y luego a los propios astros, y […]
Tesis La educación no es proporcionar conocimiento, sino dirigir al alma hacia las ideas. Esquema de ideas principales: 1. Algunos (los sofistas) creen que la educación es proporcionar ciencia al alma que no la tiene. 2. Tanto el órgano con el que se aprende, como la facultad existente en el […]
Platón, en el texto que comentamos, centra la educación en el alma y en la facultad de conocer; la compara con la visión del ojo, que en compañía del cuerpo entero se vuelve hacia la luz. Platón está expresando el dualismo antropológico presente en sus obras. El hombre es un […]
Platón afirma en el texto que estamos comentando que el alma debe apartarse de lo que nace y, dejando las tinieblas, volverse hacia la luz, es decir, hacia la contemplación del ser y del Bien. Nos está diciendo Platón que debemos alejarnos de la experiencia sensible, lo que nace, y […]
El tema religioso está presente en toda la obra de Platón, pero carece de claridad y precisión. La idea platónica de Bien es la idea suprema, el sol de las ideas, origen con su luz de la vida y del conocimiento. Es el verdadero ser de toda la realidad, precedente […]
Para Nietzsche Platón, junto a Sócrates, representa la ideología típica de la civilización tradicional occidental, que él detesta. Toda su filosofía, la filosofía del martillo, puede considerarse como una crítica apasionada y feroz contra los valores tradicionales de nuestra cultura que para él, suponen la negación y el abandono del […]
La filosofía de Marx critica a la filosofía precedente por ser un pensamiento invertido. La base real sobre la que debe construirse un pensamiento filosófico que nos ayuda a transformar la sociedad y a superar la situación de alienación de los humanos, es la vida material, es decir, la relación […]
En el texto Platón está criticando la concepción que con respecto a la educación tienen los sofistas. Al exponer su manera de entender la educación, mantiene que los alumnos deben apartarse de lo que nace y hallarse en condiciones de afrontar la contemplación del ser. Como trasfondo y fundamento de […]
En el debate que Platón establece con los sofistas en el texto, dice que éstos creen que dan ciencia al alma que no la tiene, como si proporcionaran vista a unos ojos ciegos. La tesis que Platón mantiene en el debate sostiene que los ojos, metáfora del conocimiento racional propio […]
En el texto el sujeto de la educación es el alma. Es la que, apartándose de lo que nace, debe dirigirse a la contemplación del ser y del Bien. El texto está suponiendo un dualismo antropológico. El hombre es un compuesto de alma y cuerpo. El cuerpo es algo negativo, […]
Ya al inicio del capítulo VII de la República, Platón puntualiza que el tema a desarrollar es la situación de la naturaleza humana con respecto a la educación. El texto que comentamos se inicia con una polémica entre Platón y los sofistas en torno a la concepción de la educación. […]
La política platónica se relaciona estrechamente con su teoría de las ideas y del alma. Solamente si el ciudadano toma conciencia de la eternidad de su alma, se convencerá de la importancia de seguir la Ley, también eterna. Una ciudad es justa tan sólo si su estructura refleja la estructura […]