El pleno desarrollo del capitalismo en Europa occidental tuvo lugar a partir de la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, y alcanzó su pleno apogeo a mediados del siglo siguiente. En el siglo XIX, la expansión imperialista de las principales potencias europeas trajo de las colonias flujos de dinero y […]
Marx: Contexto
Marx ve en el desenvolvimiento del capitalismo un proceso monstruoso y cruel, irracional y opresor del individuo. Pero a su vez ese desarrollo es un proceso constructivo que va preparando las condiciones materiales de una nueva forma de sociedad en la que los hombres serán libres y dominarán sobre los […]
El término “socialismo” posee en el siglo XIX un significado bastante impreciso. En los países más industrializados aparecen numerosas doctrinas de reforma social que difieren profundamente de las utopías humanitarias y sentimentales de los siglos anteriores. Los autores del XIX se encuentran ante un inmenso problema que no se había […]
Marx, estudiante universitario, encuentra en la Universidad de Bonn una atmósfera romántico-literaria. El paso a la Universidad de Berlín en 1836 le supone enfrentarse con un ambiente que respira hegelianismo por todos sus poros. Marx se dedica intensamente a la filosofía. Estudiará a Hegel “del principio al fin”. La atracción […]
A la muerte de Hegel sus discípulos se separan claramente en dos tendencias, según la interpretación y la crítica que realizan de la filosofía hegeliana, dando origen a las denominadas “derecha hegeliana” o viejos hegelianos y a la “izquierda hegeliana” o jóvenes hegelianos. La obra de Hegel siempre pretendió hacer […]
A la muerte de Hegel sus discípulos interpretan su obra de manera contradictoria surgiendo, como consecuencia de esto, las llamadas “izquierda y derecha” hegelianas. La izquierda realiza una crítica radical de la filosofía hegeliana y de las circunstancias históricas en que se encuentran. Uno de los representantes más importantes de […]
Paul Ricoeur es el creador de la expresión “la filosofía o los filósofos de la sospecha”. Según él, Descartes con el “cogito” fundamenta la Filosofía Moderna en una conciencia o razón independiente y autónoma. Posteriormente la crítica de la razón realizada por Kant escinde el conocimiento de la realidad en […]
Tras el fracaso de la Comuna de parís y la represión policiaca que sufrió el proletariado, como reacción del Capitalismo amenazado, grandes masas del proletariado se sintieron vencidas y desesperanzadas, y tendieron a situarse fuera de la ley. La única manera de superar este callejón sin salida fue orientarse hacia […]
Marx nos recuerda en el texto que comentamos que tanto los jóvenes como los viejos hegelianos, como idealista que son, han prescindido de la base real sobre la que descansa toda la estructura de una sociedad concreta e históricamente perteneciente a un modo de producción determinado. Todos ellos analizan y […]
El pensamiento de Marx entra en conflicto con algunos filósofos de la época contemporánea por las profundas diferencias existentes en sus concepciones de la naturaleza humana y de las relaciones sociales. Entre éstos destacan Nietzsche, Freud y Popper. 1. Friedrich Nietzsche centra su filosofía en la defensa del valor de […]