Marx ve en el desenvolvimiento del capitalismo un proceso monstruoso y cruel, irracional y opresor del individuo. Pero a su vez ese desarrollo es un proceso constructivo que va preparando las condiciones materiales de una nueva forma de sociedad en la que los hombres serán libres y dominarán sobre los medios de producción, en vez de ser dominados por ellos. Marx insiste repetidamente en sus escritos en que el capitalismo prepara el nacimiento de la sociedad futura. El capitalismo tiene como misión histórica preparar el advenimiento de una sociedad liberada.
Estas ideas de Marx encuentran una confirmación especial al comparar la teoría económica sobre el capitalismo con la teoría darwiniana sobre la evolución en el terreno biológico.
Marx leyó la obra fundamental de Darwin El origen de las especies hacia finales de 1860, un año después de su publicación. En 1867, Marx afirma en el tomo I de El Capital que ha mostrado “desde un punto de vista social, el mismo proceso paulatino de transformación que Darwin mostró desde un punto de vista histórico-natural”. Además tanto Marx como Engels ven en el evolucionismo de Darwin la confirmación científica de algunas de sus tesis filosóficas:
- El materialismo, pues el hombre desciende evolutivamente de los animales y es el trabajo, con la recreación mental del producto y con la utilización manual de instrumentos, lo que crea la esencia humana.
- La dialéctica, pues tanto el hombre como la naturaleza, a la que aquel pertenece, están sometidos a una actividad y a un cambio constantes.