Contextualización 1ª El liberalismo En el inicio de la Época Moderna, tanto el poder del emperador como la estructura social y política del feudalismo se encuentran en profunda crisis. En España, Francia e Inglaterra aparece la figura del monarca que unifica en torno a sí todo el poder político. El […]
Contexto histórico
Contextualización 2ª La monarquía absoluta En el inicio de la Época Moderna, tanto el poder del emperador como la estructura social y política del feudalismo se encuentran en profunda crisis. En España, Francia e Inglaterra aparece la figura del monarca que unifica en torno a sí todo el poder político. […]
Contextualización 3ª Iusnaturalismo y contrato Una de las tesis propias de los iusnaturalistas (Altusio, Pufendorf) será aceptada como central por los contractualistas y se convertirá en axioma para el pensamiento político de la época: para que una obligación sea realmente obligatoria tiene que haber sido asumida libremente por las partes. […]
Contextualización 4ª El contractualismo Locke es un contractualista. El contractualismo en filosofía política es la teoría que defiende que el poder político y la organización de un estado, ejercido por un gobierno concreto, se fundamenta en un acuerdo o contrato con los ciudadanos. Esta teoría se opone directamente a los […]
Contextualización 5ª La revolución inglesa El ambiente familiar que Locke encuentra en su infancia es políticamente liberal. Su padre es partidario de un gobierno representativo de la soberanía popular y, al tiempo, se significó durante la guerra civil que enfrentó al parlamento, encabezado por Cromwell, contra el monarca absoluto Carlos […]
Contextualización 6ª El liberalismo económico Las ideas políticas de Locke tendrán un gran éxito y una importante difusión a lo largo del siglo XVIII, pues reflejan oportunamente los acontecimientos e inquietudes de su época y manifiestan la opinión y los intereses de la nueva clase ascendente, la burguesía. Ejercerá su […]
Contextualización 7ª La esclavitud En el siglo XVII la esclavitud era una situación aceptada con normalidad. La producción económica en las colonias se sostenía con el trabajo de los esclavos y la trata o comercio de esclavos proporcionaba grandes beneficios. Posiblemente cuando Locke fue Secretario del Consejo de Comercio y […]